57ª Edición Salón Náutico de Barcelona

¿Eres amante de la navegación?

Este año el Salón Náutico de Barcelona celebró durante los días 10 y 14 del mes de octubre, su 57ª edición en el Port Vell de Barcelona dónde se presentaron todas las novedades de la próxima temporada.

Éste evento, no sólo es el más importante en el sector marítimo en España sino que también se considera uno de los más atractivos de toda Europa ya que ofrecen una variada oferta de productos y servicios náuticos, de recreo y deportivos. Se ha convertido en los últimos años en un evento tradicional, celebrado entre el mes de septiembre y octubre de cada año.

El objetivo principal éste año han sido el emprendimiento, la innovación y la tecnología. Aquí se han concentrado todas las novedades de la náutica deportiva y la náutica de recreo, donde se presentó una alta gama de embarcaciones tales como: la última generación de embarcaciones a vela, a motor con diversos estilos atrevidos y lanchas que cuentan con grandes dimensiones. Los motores potentes y de consumo reducido han ocupado un papel bastante importante para obtener una navegación sostenible.

También han estado presentes kayaks, canoas, tablas de surf y windsurf, remolques y diversos accesorios. Se ofertaron diversas actividades para hacer el evento más deportivo tales como: practica de Paddle Surf, Paddle Race, salidas en bicicletas acuáticas, espectáculos, talleres de Marina tradicional, Noche de la Náutica, entre otras.

¿Qué embarcaciones estuvieron presentes en el Salón Náutico de Barcelona?

Aquí te mostramos el Top 10:

 

  • Dufour 390 GL: El Dufour 390 GL es la novedad del astillero francés Dufour para el próximo año. Fue presentado como un crucero familiar de 11.19 metros de eslora, que cuenta con un increíble confort, esta embarcación cuenta con hasta tres camarotes con baño privado y obtiene una iluminación natural por todo su interior. Este diseño luce unos acabados de alta calidad y se sitúa como puente entre el D382 GL y el D412 GL.

 

  • Bali 5.4: Tiene 16,80 metros de eslora y es la gran apuesta de la firma MedCat, importadora de los catamaranes Bali. Ésta embarcación destaca entre las demás por su salón que está contactado a un solo nivel con la bañera, que a la vez puede cerrarse mediante cristales laterales. Además, cuenta con acceso directo al puesto de gobierno central del flybrigde y una cubierta de proa integral sin trampolín que ofrece un gran salón al aire libre en proa. Puedes obtenerlo con cuatro cabinas hasta seis, más dos de marinería a proa de los cascos.
  • Leopard 50: Leopard es una marca que proviene de Sudáfrica y cuenta con un prestigio internacional, es experta en construcciones de catamaranes, de la cual  Hermanos Guasch es ahora distribuidor en España. Cuenta con 15,40 metros de eslora, y es sustito del Leopard 48. Es un catamarán versátil con construcción robusta. Dispone hasta de cinco cabinas y ofrece también diversas opciones de aparejo y configuración velica.

 

  • Fountaine Pajot Astrea 42: Ésta embarcación está diseñada para navegaciones largas a pleno confort, bien sea en pareja o en grupo, gracias a lo sencillo que resulta su manejo. Mide un poco más de 12,50 metros de eslora, pero cuenta con notables valores de prestación y confort, se caracteriza por el máximo aprovechamiento de la eslora de los cascos, ya que estos finalizan con las proas invertidas y junto a la distribución de la bañera, hacen posibles unos volúmenes y espacios interiores propios de esloras de mayor tamaño

 

  • Sessa C54: Se pudieron ver tres Sessa: C38, C54 y C68. El Sessa C54, es una embarcación bastante elegante y ágil de navegación deportiva. Dispone de espacios más amplios que el modelo anterior (C38), así como también mayor equipamiento. Cuenta con una mesa para 8 personas, cama solar y éstas se combinan para hacer de la cubierta principal el punto central de la navegación. Incluye tres camarotes, comedor y cocina

 

  • Jeanneau Leader 360: Mejor conocido como Leader 30, es una embarcación familiar que ofrece un alto rendimiento, gracias a su deportiva carena y su perfil estilizado. La bañera cuenta con acabados modernos y lujosos, completamente cómodo.
  • De Antonio D46 Open: cuenta con un diseño exclusivo, pero lo que más destaca en él es su gran velocidad. Es un crucero de navegación deportiva, equipado con cuatro motores fueraborda de alta potencia. A parte de ser rápido, es bastante cómodo, maniobrable y cuenta con una excelente habitabilidad.

 

  • Evo 43 WA: Tiene 13 metros de eslora, costosos sistemas de apertura de los costados y una exclusiva escalera plataforma de popa. Es súper elegante.

 

  • Bayliner VR5 OB y VR6 Cuddy OB: La optimización del espacio y un estilo distinguido se combinan magistralmente en la VR5 OB. Se trata de una lancha fueraborda que mantiene el concepto tradicional del barco “runaboat” con casco en V de Bayliner, pero añadiendo funcionalidad. Dentro de las cabinas de la misma serie, encontramos la VR6 Cuddy OB, un modelo familiar que se ofrece con motorización fueraborda.

 

  • Pardo 50: Es un diseño italiano de 15,24 metros de eslora situada en el tender de lujo y el crucero deportivo totalmente abierto. Dispone de enormes espacios exteriores, una tercera cabina para el patrón o marinero, entre otros.

¡No podían faltar las embarcaciones a motor!

Muchos de los fanáticos náuticos en España prefieren los barcos a motor, y esto se ha visto reflejado en el Salón Náutico de Barcelona, con un predominio bastante notable. Este año han llegado nuevas marcas y han marcado tendencia más por el diseño que por la eslora, y mucho más por las potencias adecuadas que por las necesidades de velocidad.

Este año, el Salón Náutico de Barcelona registró un crecimiento del 8%, reunió más de 275 expositores y obtuvo más de 56.000 visitantes y 700 barcos, según cifras de la Fira de Barcelona (Institución organizadora del evento, junto a la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN).

¿Qué opinas? ¿Te gustaron las embarcaciones que fueron exhibidas en la 57° edición del Salón Náutico de Barcelona?